- Afinación: sistema en el que prevalecen determinados intervalos justos
- Intervalos universales en diferentes culturas: 8ª, 5ª, 4ª, no 3ª y 6ª
- Intervalo justo o puro: intervalos tal y como los encontramos en la serie armónica
- Consonancia y disonancia: coincidencia de los primeros armónicos de cada sonido base
- Cent: unidad lineal de medida de intervalos. La centésima parte de un semitono en el temperamento igual. La octava comprende 1.200 cents.
- Afinación justa o justa entonación: quintas y terceras justas.
- Temperar: variar ligeramente la afinación de algunos intervalos, en especial las quintas, para conseguir determinadas ventajas armónicas; por ejemplo: terceras aceptables (temperamentos mesotónicos) o eliminación de la quinta del lobo (temperamentos irregulares e igual).
- Temperamento: término para referirse a los diferentes sistemas que se han usado para fijar los intervalos de las notas entre sí dentro del ámbito de una octava, especialmente requerido para instrumentos de tecla y otros tipos no ajustables como la voz o un violín.
- Comma pitagórico: diferencia entre 6 tonos mayores y la octava o, en el círculo de quintas entre 12 quintas y 7 octavas. En la afinación pitagórica es la diferencia entre notas enarmónicas, si#-do, re#-mib, etc. Su razón es 531.441/524.288 (casi 74/73) (23,46 cents). 1/4=5,86 cents.
- Comma sintónico: diferencia entre el ditono pitagórico y la tercera mayor justa (5/4), o entre el tono mayor (9/8) y el tono menor (10/9). Su razón es 81/80 (21,51 cents). 1/4=5,38 cents.
- Quinta del lobo: quinta mayor o menor que las del resto del sistema colocada generalmente entre sol# y mib e impracticable.
- Sistemas regulares: todas las notas pueden ordenarse en una serie continua de quintas iguales sin que necesariamente formen un círculo cerrado. La afinación pitagórica y el temperamento mesotónico son sistemas regulares aunque una quinta (de problemático uso) no sea igual a las demás.
- Sistemas regulares cíclicos: además de ser regulares, en ellos se vuelve a la misma nota tras un número determinado de quintas.
- Temperamento irregular: sistema en el que más de una quinta es diferente a las demás.
- Schisma: diferencia entre los commas sintónico y pitagórico de razón 32.805/32.768 (c. 2 cents)
- Díesis: (separación) diferencia entre semitono mayor (9/8) y semitono menor (10/9) o entre 7 octavas puras y 12 quintas puras.
Bibliografía
Goldáraz Gaínza, J. Javier. Afinación y temperamentos históricos. Madrid: Alianza Música, 2010.